Multiples caras de la infidelidad...
Muchos lo ven como pecado; otros, como traición; algunos dicen que es parte de la naturaleza humana y hay quienes la consideran como una forma de salvar a la pareja. La infidelidad o adulterio es penada por las grandes religiones y por la sociedad en general aunque distintos estudios demuestran que el 50% de los hombres y entre el 30 y el 40% de las mujeres lo cometen. ¿Por qué el doble discurso? ¿Siempre es condenable estar con otra persona fuera de la pareja? “La primera traición es irreparable. Provoca una reacción en cadena de nuevas traiciones, cada una de las cuales nos aleja más y más del punto de nuestra traición originaria (…) La fidelidad confiere cierta unidad a vidas que, de otro modo, se desintegrarían en miles de impresiones fugaces” “La insoportable levedad del ser”. Fidelidad… ¿Fidelidad a qué? ¿A tu persona? ¿A la otra persona? ¿A la sociedad? ¿A la familia? ¿A las buenas costumbres?… ¿A la verdad? ¿Qué es la infidelidad? El propósito de esta nota es tratar de definirla, pero no intentando explicar en qué consiste científicamente, sino cuáles son las creencias y posturas que existen en la sociedad actual frente a este asunto. Una sociedad que mantiene una postura ambigua: que la condena de la boca para afuera, pero la avala cuando el que la practica es un amigo o uno mismo. Básicamente existen dos grandes tendencias filosóficas al hablar sobre el tema. La primera es la que lo toma como “un pecado”. De hecho, uno de los diez mandamiento dice “no cometerás adulterio” y otro prohíbe “codiciar la mujer de tu prójimo”. Luego, en el nuevo testamento, aparece el conocido pasaje bíblico en que Jesús dice “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”; ese pasaje se refiere a una mujer -María Magdalena- que iba a ser lapidada a piedrazos por haber cometido adulterio. La segunda perspectiva -lejos de la moral- es ver a la infidelidad como una simple canita al aire. O sea, algo efímero que va a hasta el cielo y hace:¡pum! Es decir, algo que sucede, pero a lo que no se le debe dar una mayor importancia. Entre el pecado religioso y la banalización extrema, aparecen muchas y diversas ideas. ¿De qué hablamos? se define a la infidelidad como “la traición a la intimidad dentro de una relación de pareja”, se habla de infidelidad cuando se ha incluido a un tercero dentro de la relación de pareja (es decir, a un tercero en una relación de dos) y hubo cierto intercambio sexual con éste. Según el diccionario, infidelidad es sinónimo de “deslealtad”. Sin embargo, lejos de la moral de otros tiempos, hoy se comienza a ver esa “deslealtad” como algo común. El 50 %de los hombres y entre un 30 y un 40 %de las mujeres que están en pareja cometen infidelidades. Incluso, ya no se ve como algo tan negativo, e incluso las reacciones variarían según el género de la persona. , las reacciones frente a un engaño varían con el género y el tipo de engaño. “Para las mujeres, es más doloroso el vínculo afectivo de su pareja con otra persona que el pensar en una aventura breve que incluye sólo una relación sexual genital . Ellas tienden más a buscar en el hombre protección y seguridad y sus celos entonces tienen que ver con la amenaza de perder lo que el hombre les aporta”. Por eso, asegura, “las mujeres perdonan más una aventura”. En tanto, a los hombres los desvela más la infidelidad sexual de la mujer. Ellos sienten “temor a una paternidad mentirosa". En el estudio en cuestión se preguntó a los encuestados qué le molestaría más: ¿Imaginar a su pareja formando un vínculo emocional profundo con otra persona o que sólo disfrute de una apasionada relación sexual con otro/a?. A un 82% de las mujeres encuestadas lo que más les dolería de una infidelidad es que su pareja se enamorara de la otra persona, frente a un 18% que dice que le molestaría más una noche de pasión. Entre los varones, al 52% le mortifica más pensar a su pareja enamorada de otra persona, mientras que al 44% los desvela la posibilidad de que su pareja tenga un encuentro sexual con otro hombre. Tipos de teorías en la calle Probablemente haya un número cercano a infinito acerca de lo que la gente piensa y siente respecto a la infidelidad. Sin embargo, al charlar con la gente acerca del tema creo que se pueden agrupar en las siguientes visiones. Infidelidad como algo malo e incorrecto Otra vez volvemos a la moral y al pecado al que hacíamos referencia al principio. La gente con convicciones religiosas o apego a las normas sociales, verá la infidelidad como algo negativo y reprobable sin perdón. “Si me engaña lo largo”. No hay puntos grises y tienen una posición rígida frente al tema. Dentro de éstos hay un subgrupo que ni siquiera lo piensa como algo cercano, ya que no está en su vida cotidiana. Pensar en eso es tan alejado como pensar en las drogas para quien no tiene contacto con ningún consumidor o adicto. Sí, la infidelidad es mala pero… Esta teoría sostiene que la infidelidad no es recomendable pero es entendible en ciertas circunstancias especiales -casi divinas- donde la persona puede tomarse ciertas licencias por producirse en un momento especial. No se hace para perjudicar a la pareja, sino como un mimo a la propia persona, en que la pareja no tiene nada que ver._ Infidelidad fatalista Recuerdo la siguiente frase: “De los cuernos y de la muerte nadie se salva”. Creía que no había mucho más para hacer. Parecía algo inexorable e irrefrenable. Mucha gente se maneja con esa idea de pensar al tema como si fuese algo trágico e irreversible. Simplemente es algo que pasa y no se puede hacer nada al respecto. Otra frase de quienes mantienen este pensamiento es “todos engañan”. Claro que tal vez, ponen en nombre de “todos” lo que ellos hacen o piensan._ Infidelidad mesiánica Hay gente que vende la infidelidad como algo bueno que sucedió en su relación de pareja. Miriam, de 33 años, dice: “Después de lo que paso con Ignacio me di cuenta de que amo a mi marido y que nunca debería haberlo hecho. Ahora estamos mucho mejor”. _ Alejandra, de 26, cuenta una historia similar. “Yo lo engañé a mi novio con un ex porque nunca me prestaba atención. Después del hecho, se lo conté y a partir de ahí se empezó a poner las pilas”. Alejandra se va a casar en julio con ese mismo novio. Infidelidad Cínica Aldana está casada hace un año y me cuenta su punto de vista respecto al tema “Mirá la cosa es así: si yo te engaño, vos no te vas a dar cuenta. Para mí eso es lo importante. Uno está casado y al principio todo es lindo. Pero la realidad es que después de un tiempo uno se aburre y bueno… Además -agrega- andá a saber: tal vez mi marido hace lo mismo. Lo importante es que no se dé cuenta y que no tenga consecuencias en la relación”. _ Aquí se dice en nombre de una realidad que la pasión con el tiempo no puede ser como la de los primeros tres meses. Y como esto es inevitable, uno tiene derecho a hacer lo que sea. Infidelidad con V de Vendetta Al mejor estilo mafioso y con la antigua ley del Talión (“Ojo por ojo y diente por diente”) hay gente que se atribuye el poder de ser infiel, porque su pareja lo fue. También hay casos en que una infidelidad se produce porque la pareja no hizo algo, o no fue suficientemente afectiva; o porque se sintió abandonada o dejada de lado. Esto parece dar al partenaire la capacidad de vengarse en la forma que más le convenga. Infidelidad como un derecho En algún punto es parecida a la anterior, aunque con algunas diferencias. No es por venganza, sino como una suerte de indemnización. Frases como “Lo que no te dan en casa, se busca afuera” muestran como un derecho o resarcimiento que tienen las personas si no reciben lo que ellos creen que merecen en determinado tiempo y lugar. “Mi mujer nunca quería hacer ciertas cosas en la intimidad”… entonces me fui con mi vecina. Doctor, ¿Qué hago? Como vemos las distintas teorías se complementan y generalmente cada persona sostiene una o varias. Luego de haber visto las distintas ideas callejeras, sería bueno empezar a pensar en el tema con seriedad, más allá de lo divertido que es enterarse de un chisme jugoso o de los escándalos de la tele. Creo que el punto más grave de la infidelidad, es la mentira. La infidelidad es en definitiva una traición a la intimidad y al compromiso que hacen dos personas. Es por eso que los swingers no consideran infidelidad que su pareja tenga relaciones sexuales con otra persona, siempre y cuando su pareja esté presente o notificada al respecto. En ese caso no hay traición ya que se hace con previo consentimiento de ambas partes, con lo que el pacto es diferente. Salvo en los swingers y algunas otras parejas que lo acuerdan de antemano, en el resto de los casos la infidelidad debe ser ocultada a través de una mentira. Y esto genera todo tipo de trastornos en una relación, que hasta puede afectar gravemente la salud mental de las personas involucradas. La confianza rota es muy difícil de arreglar. Vivimos en una sociedad inmediatista, donde se tiende a primar los placeres momentáneos por sobre los compromisos adquiridos. Vivimos en una sociedad con doble discurso ya que por un lado la infidelidad no está aceptada abiertamente y es reprochable a nivel social, pero por otro lado se cubren y ayudan a tapar distintas infidelidades en los amigos. Sin embargo el tema de la infidelidad no hace otra cosa que cuestionarnos, acerca de la importancia de la intimidad; de que si bien hay muchas ofertas disponibles en la calle, en el laburo o en donde sea, a veces puede ser conveniente decir que no. No todo se puede. Prohibirse ciertas cosas permite hacer otras: muchas veces en la vida es necesario tomar esta actitud, como por ejemplo no mirar la tele para poder estudiar Si se quiere construir una relación de intimidad con otra persona, hay determinadas cosas a las que deberemos renunciar en orden de fortalecer otros aspectos como el respeto, la confianza y la seguridad En definitiva la infidelidad conlleva consecuencias en la pareja y esto es algo a ser tenido en cuenta.
5 comentarios:
Estoy siendo testigo de una infidelidad hace un tiempo,nunca antes me habia sucedido de estar con una persona infiel;mi curiosidad de saber porque sucede eso a quedado develada,por una lado dice amar a su pareja y por el otro lado le atrae la tercera persona,llamado groseramente “calentura”,yo apunto mi idea a lo siguiente,no les interesa herir a su pareja?,y mi propia respuesta es “no”,les importa un carajo en que magnitud pueden dañar.
Se llenan la boca con palabras tales como Honestidad,Sinceridad,Lealtad,pero solo eso,de la boca para afuera,no tiene idea de lo que significan tales cualidades y por ende no las tienen incorporada a sus valores.
Tanto cuesta en la vida ser relativamente rectos?
La fidelidad,la honestidad, rectitud y todos esos valores morales que importancía pueden tener. Hoy creo quererte y dices, creer quererme. Mañana quien sabe. Si es asi?,todos somos unos infieles en potencía.
…es para matarla. Ese pensamiento es peor que todas las infelicidades del mundo.
Yo salí durante mucho tiempo con una mujer que estaba
pareja con un hombre. El obviamente (supongo) no se
enteró nunca de la situación. Pero ella sostenía que
no le era infiel a él y a mi tampoco. Que lo que sentía
era muy diferente y que no era un engaño…
Estoy casado hace dos años con una mujer a la que amo, se los juro auqnue no me conozcan,pero x esas cosas del msn, que es un arma de doble filo creo yo, me reencontre con una ex a la que no habia visto en años. Hasta ahora nada a llegado a mayores, pero hay dias que llego a casa y tengo la conciencia peor que la de un perro, pero otros días llego y prendo la compu para reeencontrarme con ella. O aveces salgo de casa con pretexto de ir a comprar algo, solo para reencontrarme con esta tipa. Salimos en plan de amigos, no se como explicarme, pero estoy demasiado confundido. Creo que debo ir al psiquiatra.
Creo que alguien ahí tiene culpa anticipada, en realidad quieres sacar los pies del plato con aquella ex aunque lo tienes muy reprimido.
Yo creo que el hecho de que sea algo muy cotidiano no significa que esté bien. Concuerdo con aquel que dijo que es fácil llenarse la boca y creerse un/a gran pareja, cuando aún no les ha llegado la hora.
Por otro lado, si una pareja necesita de una infidelidad concreta para afianzarse, dicha relación jamás fue sólida o acabó en algún momento.
Publicar un comentario